Brothers

martes, 28 de abril de 2015

Tema 4: Fuentes de información y revisión bibliográfica. Información documental e información de campo.

En primer lugar vamos a analizar las utilidades de la revisión bibliográfica:

Tras elegir un tema, lo próximo que debemos hacer es realizar la bibliografia. Para ello, debemos tener en cuenta:
1. Las fuentes de ideas susceptibles de investigación
2. El valor de la pertinencia y viabilidad del proyecto
3. La provisión del marco conceptual para la investigación
4. La información sobre un aspecto concreto del diseño:
    - Estrategias.                                                                              
    -  Procedimientos
    -  Pautas de seguimiento
    - Criterios de selección
    -  Determinación del tamaño de la muestra
    -  Definiciones de variables
    - Instrumentos de medición
    -  Prevención de problemas
    -  Análisis estadísticos.
5. La comparación de los propios resultados con estudios similares.

6. La contribución a la valoración de la validez externa. 

Antecedentes   

Sirven para…

1. Indispensable para enfocar la atención en un problema particular y para formular la pregunta.
2. Importante para ampliar conocimientos y teorías previas. No investigar desde el vacío.
3.  Impide investigar sobre algo ya sobradamente investigada.

Hay dos tipos de fuentes de investigación:
- Fuentes documentales primarias (manuscritos directos, por ejemplo si me voy directamente a buscar el texto deseado).
- Fuentes documentales secundarias (catálogos o tratamientos de las fuentes primarias, listados, bases de datos en red, CD, es decir acceder a un lugar donde puedo ver todas las publicaciones de las fuentes primarias que se han hecho sobre un tema).


Procedimiento  


1. Búsqueda bibliográfica por sistemas  “boolianos”, teorías de conjunto.  AUB(A unión B, lo que haya en A mas lo que hay en B).
2. Selección de descriptores del Thesaurus (catalogo de descriptores normalizados). Los descriptores son las palabras clave.
3. Selección del sistema de búsqueda.
4. Textos publicados hasta los 10 últimos años.
5. Lectura de resultados, titulo, autor/es, descriptores (palabras clave), localización revista, idioma y resumen (no siempre aparece).

Problemas de investigación
-      
Eficacia de diferentes tratamientos en ulceras por presión crónicas. Comparación de los apósitos tradicionales frente a curas en ambiente húmedo, es decir apósitos hidrocoloides.
Descriptor “A”: Ulceras por presión.                                                
Descriptor “B”: Tratamiento.         
                                        

Estrategias de búsqueda posibles:
Artículos que traten sobre descriptor “A”. No porque serian muy amplios
Artículos que traten sobre descriptor “B”. Nos surge el mismo problema que en el anterior
Artículos que traten sobre A y B a la vez (A∩B; A and B). Esta estrategia es la que debemos usar.
Artículos que traten sobre A, Sobre B o sobre ambos a la vez (A U B ; A or B). 

A veces también se utiliza esta estrategia, pero esta va a hacer que aparezcan más resultados y mas dispersos.
Artículos que traten sobre A pero que no traten sobre B (A ≠ B; A not B). Este tratamiento no se suele utilizar mucho, no es muy útil.
Posibilidad de tercer descriptor en juego. Descriptor “C”: Apósitos hidrocoloides. Si metemos un tercer descriptor el resultado será mucho más específico.

Fuentes de información de campo

Como fuentes para obtener información podemos destacar: 
1. Observación directa.
2. Entrevistas y cuestionarios.
3. Registro por el propio paciente. Por ejemplo queremos hacer un estudio sobre hábitos nutricionales y le decimos al paciente que vaya registrando lo que va comiendo a lo largo de la semana.
4. Informador directo. Por ejemplo cuando se trata de niños preguntamos a sus padres. O por ejemplo a cuidadores en caso de que la persona sea dependiente.
5. Registros previos. Por ejemplo utilizar la historia clínica

Observación directa

Registro visual de lo que ocurre en una situación real consignándolo con algún esquema previsto y según problema de estudio.

Errores Que Se Comenten:

1. Errores De Observación: se pueden cometer por los observadores 
2. El instrumento utilizado o el fenómeno observado.

Los observadores  


Falta de una definición operacional y precisa de cómo se medirá la variable. Esto corresponde al papel del investigador. La observación participante y no participante, es decir, la participacion del observador. Lo ideal es que el observador no participe, ya que así no influye en la respuesta.

Instrumento utilizado

Derivados por los desaciertos en su construcción y en lo que se quiere medir.
Observación simple. No controlada, no regulada: estudios observacionales- descriptivos.
Observación sistemática. Regulada. 

Entrevistas

Entrevista estructurada

Ventajas: Información más fácil de procesar. No necesita ser entrenado el entrevistador. Uniformidad en la información obtenida.
Desventajas: Difícil de obtener información confidencial. No permite profundizar en un tema que surja en la entrevista.

Entrevista no estructurada

Ventajas: Se puede utilizar con todos los sujetos y en cualquier circunstancia. Permite profundizar en los temas. Orienta hipótesis y variables.
Desventajas: Requiere más tiempo. Más costosa. Dificultad en la tabulación de los datos. Requiere mayor habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.


Cuestionario

Instrumento que utiliza un documento impreso.
Puede ser: Telefónico; Por correo; Entrega manual.
Ventajas: Costo bajo. Información sobre mayor número de personas en un corto tiempo. Facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.
Inconvenientes: Poco flexible. No puede profundizar en la información.

Etapas de elaboración de un cuestionario      

1. Articular los objetivos con claridad y precisión.
2. Identificar y operativizar variables.
3. Buscar preguntas ya enunciadas y probadas previamente.
4. Elegir el tipo de cuestionario.
5. Elegir el tipo de preguntas adecuado.
6. Redactar las nuevas preguntas.
7. Definir los códigos, escalas y puntuaciones.
8. Elegir el orden de las preguntas.
9. Diseñar el formato de presentación.
10.Preparar el manual de instrucciones.
11.Entrenar a los encuestadores.
12.Recabar opiniones sobre el borrador del cuestionario.
13.Realizar una prueba piloto.
14.Revisar el cuestionario  el manual de instrucciones
15.Evaluar la calidad del cuestionario.

Ventajas e inconvenientes de las preguntas abiertas y cerradas en la elaboración de un cuestionario

Preguntas Cerradas    


Ventajas:
-          Obliga a reflexionar sobre detalle.
-          Uniformidad de las respuestas.
-          Facilidad de la codificación.

Inconvenientes:
-          No son útiles para informaciones complejas.
-          Pueden no recoger informaciones importantes.
-          Pueden inducir respuestas. Por ejemplo, si no sé de un tema del que me están preguntando y me dan una escala de valores me posiciono en los puestos intermedios: del 1 al 5, pongo 3.
      
      Preguntas abiertas      


       Ventajas:
     
           Útiles para informaciones complejas
       Permiten observaciones y comentarios
           No se inducen respuestas

·         Inconvenientes:
   
        Requieren mayor tiempo y esfuerzo
        Dificultades de codificación
              No son útiles cuando se preguntan sobre hechos o actitudes mal vistos socialmente









sábado, 25 de abril de 2015

Protocolo: Eutanasia

En Estadística, como trabajo final, debemos hacer un trabajo de investigacion sobre algun tema que nos llame la atencion referido a la sanidad. Nuestro grupo tenia varios temas propuestos, tales como el aborto, opiniones de enfermeria sobre la relacion trabajo-satisfaccion, eutanasia...Finalmente, decidimos escoger la eutanasia, ya que es un tema que es bastante interesante, no obstante tambien muy delicado.

Personalmente, este tema me inquieta y me hace dudar sobre muchos aspectos de la sociedad. Como bien sabemos, en España no esta legalizada la eutanasia en sí, pero hay otra vía para los pacientes que no quieren continuar con su vida, que es la eutanasia pasiva. La eutanasia en sí se denomina eutanasia activa, y consiste en que el personal sanitario actua induciendo la muerte del paciente, sin embargo, la eutanasia pasiva consiste en no aplicarle el tratamiento que necesita esa persona para seguir viviendo. Al principio esto me sonaba un poco incorrecto, es decir, sé que no es lo mismo provocarle la muerte a un paciente que dejar de darle tratamiento, pero, al fin y al cabo, estas provocando que el paciente acabe muriendose. Por eso no entiendo muy bien que una este legalizada y la otra no. Creo firmemente en que las personas tienen derecho a vivir y morir como quieran. ¿Por qué debemos alargarle la vida a una persona que no tiene ilusion por la vida, que no le ve sentido a seguir viviendo? Eso sería prolongar el sufrimiento de esa persona, pero al menos tenemos la eutanasia pasiva.
                                                                                     
Yo estoy a favor de la eutanasia, y a dia de hoy, creo que podria aplicarla ya que estoy ayudando a aliviar el sufrimiento de esa persona. Sin embargo, he de decir, que a la hora de plantearme verme en esa situacion con algun familiar, amigo o conocido, no es tan facil. Es muy dificil saber que alguien cercano a ti quiere morir y que no pueda hacerlo. Ahí claramente no podria usar la eutanasia. Sé que suena egoista, y lo es, pero desgraciadamente los seres humanos somos asi, por mucho que intentemos cambiar. No vemos igual a los pacientes que no tienen contacto con nosotros como a nuestros familiares.

Razonadamente seguiria pensando que si no quiere vivir, sea desconocido o familiar, tiene todo el derecho del mundo a morir como quiera, no por ello deja de ser una muerte digna. Pero como ya sabemos, muchas veces nos dejamos guiar más por el corazón que por la razón, lo cuál es algo que en nuestra profesion debemos empezar a controlar.

Tambien debemos pensar que, las personas que programan su muerte pueden despedirse de sus familiares y amigos, dejar todo lo que tengan que dejar arreglado y morir tranquilamente. Hay personas que desgraciadamente no tienen esa "suerte".

Debo mencionar que no estoy muy de acuerdo tampoco con la política de este país sobre la sanidad. No veo "digno" que se gasten millones de euros en mantener a personas ancladas a maquinas cuando quieren morir, ya que podriamos matar dos pajaros de un tiro: dejar libre a la persona del sufrimiento y usar ese dinero en cuidar a los que pueden y quieren vivir.



Por otra parte, debo mencionar que depende de la situacion del paciente. Si el paciente es consciente y esta absolutamente seguro de que ya no quiere seguir con su vida, vería correcta la aplicacion de la eutanasia. Sin embargo, en pacientes en coma y demás, que no sabemos si van a despertar, no la aplicaría, porque nunca se sabe si volverá a despertar. Como ejemplo pongo el caso de Martin Pistorius, un chico que estaba en una especie de coma y era consciente de todo.

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Despierta-doce-poder-decirselo-nadie_0_1924650039.html

Por ello, en estas situaciones no la aplicaría. Porque nunca se sabe que milagro pasará hoy.

Por todo esto, elegimos este tema para el trabajo de investigación. Nos surgen algunas complicaciones debido a que es un tema bastante sensible, y por ello temo que las enfermeras que sean encuestadas no sean del todo sinceras. Tambien es verdad que este tema no lo hemos abarcado mucho durante el primer curso de carrera, pero seguramente mas adelante nos informen sobre ello.

Debemos tener en cuenta que nuestra profesion trata de cuidar la salud de los demás, por lo tanto es un tema contradictorio, ya que hablamos de dejar que un paciente muera, sin hacer nada.

Sé que hemos acertado con el tema del trabajo, ya que no solo lo hacemos por hacer, sino que aprendemos y crecemos dia a dia observando la cantidad de informacion que hay a nuestro alrededor.

Hay que mencionar que a la hora de realizar el trabajo, una de las cuestiones que me ha parecido mas complicada es la normativa Vancouver, ya que, antes de que nos lo mostrara Manu, nadie nos habia enseñado y, como es normal, estabamos un poco asustadillas. Al final lo conseguimos, y aquí demostramos nuevamente que en equipo y ayudandonos los unos a los otros se puede conseguir ¡¡TODO!!

Dejo aquí un video sobre una chica que sufre de fibrosis quistica y expresa su deseo de morir.

http://www.upsocl.com/comunidad/joven-de-14-anos-le-pide-a-la-presidenta-que-la-ayude-a-morir/

miércoles, 22 de abril de 2015

Seminario 2

Este es nuestro segundo seminario. En él, nuestro profesor y guía, nos ha mostrado un nuevo programa que nos será muy util para el trabajo de investigacion: Epiinfo. Es un programa en el cual podemos crear cuestionarios sobre temas en los cuales nos interese investigar, y además ofrece muchas opciones, que, a la hora de trabajar, es mucho mejor.

Tras la explicación del nuevo programa que deberemos usar, hemos dado paso a la presentacion de nuestros trabajos. Hemos salido grupo por grupo a exponer y explicar de qué trataba dicho trabajo. Para realizarlo, tuvimos que buscar en bases de datos, tales como pubmed, enfispo..y buscar y localizar articulos relacionados con el temario que se nos habia ofrecido. A continuacion, debiamos explicar el contenido de éstos, que por cierto, son en inglés, y para las personas que andamos un poco desviadillas en el idioma (como yo), tenemos que hacer un pequeño esfuerzo por traducirlo. Menos mal que en mi grupo nos apoyamos todas y nos ayudamos en todo lo que podemos.

Era la primera presentación que realizabamos en esta asignatura, y la verdad que no estuvo mal. Al principio siempre estan los nervios que te dejan un poco paralizada y cuando te das cuenta, te has saltado unas cuantas cosas. Pero eso es cojer el hábito y olvidarse de los nervios. Poco a poco nos vamos dando cuenta de los fallos, pero tambien de los aciertos. Una compañera de mi grupo nos ha enseñado un programa que va de maravilla para las exposiciones, ya que no contienen mucho texto y es dinámico, cosa fundamental para hacer que la gente no se duerma, como suele ocurrir.

Personalmente no me considero una persona que se ponga nerviosa en las exposiciones, intento darle un poco de alegria y intercalar tonos de voz para que la gente me haga caso. La mayoria de las exposiciones no son muy divertidas, pero deberian serlo, ya que son temas muy interesantes. Lo que debemos hacer es explicarlo de tal forma que a la gente le interese, y un truco muy bueno es haciendo que participe, tanto en esta exposicion como en las siguientes venideras.

Lo más complicado de este seminario quizá fueron las busquedas bibliograficas de los articulos, ya que en mi caso, a veces no se como enfocar los detalles como "AND", "OR"...pero trabajo tras trabajo se resuelve todo.


Este ha sido nuestro segundo seminario, y la verdad es que me ha gustado. Además, el profesor nos apoya y nos ayuda en todo lo que puede, lo cual ayuda y motiva mucho.


sábado, 4 de abril de 2015

Tema 3: Etapa conceptual de la investigación. El problema de la investigación

  Identificación Y Valoración Del Problema De Investigación.

Este ámbito consiste en la buena investigación, es decir, buenas ideas. Depende de la capacidad del profesional para generarlas y para formular interrogantes y requieren revisión del estado actual del conocimiento sobre el tema. En el, hay un establecimiento del marco teórico o identificación de las variables a tener en cuenta y debemos realizar análisis de la pertinencia del estudio y de la viabilidad o factibilidad.

Puntos de guía para el desarrollo de la investigación

En este apartado, debemos definir la pregunta con claridad, escoger el diseño idóneo, seleccionar la población de estudio adecuada, calcular el número de individuos necesarios, medir las variables con precisión y exactitud, planear la estrategia de análisis, organizar el estudio cuidadosamente, ejecutar el estudio con minuciosidad, interpretar los resultados con precaución y comunicar los resultados con rigor.

Aspectos a valorar en la justificacion de un proyecto. Pertinencia

La pregunta planteada no ha sido contestada o se requiere adecuarla a la propia práctica.  En estos casos si se acepta el tema, la pregunta.
Importancia del problema:

-        Frecuencia, gravedad, interés social,…
-        Beneficios que puedan derivarse del estudio.
-        Aplicaciones prácticas que pueden derivarse de los resultados.
-        Importancia por su valor teórico.

La pregunta y el diseño del estudio se ajustan a los principios éticos de la investigación.
Los resultados esperables compensan los recursos utilizados.


Aspectos a valorar en la justificacion de un proyecto. Decálogo


1.       Variables factibles de medir.
2.       Tiempo hasta la aparición del resultado.
3.       Oportunidad.
4.       Disponibilidad de sujetos (en número y tiempo).
5.       Colaboración con otros profesionales, servicios o centros.
6.       Instalaciones y equipamientos.
7.       Recursos económicos (financiación).
8.       Experiencia del equipo investigador.
9.       Consideraciones éticas.
10.   Interés del propio equipo investigador.

jueves, 2 de abril de 2015

Tema 2: Fases del proceso de investigación

En este apartado vamos a ver ¿Qué hay que investigar? ¿Para qué investigarlo? ¿Cómo investigarlo? y ¿Cuál es el significado de los hallazgos?.


Etapa conceptual de la metodología de investigación


Constituye la fase teórica. Esta etapa consiste en la observación de hechos, identificación y formulación del problema, revisión bibliografía (antecedentes), marco teórico o marco de referencia conceptual (base teórica del problema), definición del problema de investigación, cual es el objetivo de investigación, definición de objetivos, definición operacional  de términos y variables, formulación de la hipótesis y la importancia del estudio y limitaciones.


Etapa empírica: proceso de investigación

 Es la etapa más práctica del proceso; el trabajo de campo. Corresponde al Material y Métodos y a la obtención de resultados en el trabajo de investigación.Define el enfoque o estrategia de abordaje del problema de investigación para el logro de los objetivos.Debe definir el plan de investigación fuentes de información, método de recolección, tabulación y análisis.Debe asegurar control o comprobación y validez interna y externa:


La validez externa, cuando sus resultados son extrapolables a otras comunidades o poblaciones. Para ello la metodología debe ser muy precisa y exacta, debe tener el menor nivel de sesgos posible. Normalmente si hay más de 5% de error se considera que no tiene validez externa.

La validez interna, estudio que está exento de errores pero no se puede asegurar que si se aplica a otras poblaciones se obtengan resultados similares. Siempre como mínimo hay que garantizar que un estudio tenga una validez interna.
Si se tiene validez externa se tiene validez interna. Viceversa no ocurre.

Etapa interpretativa del proceso de investigación

En esta etapa encontramos la convalidación de los métodos empleados, es decir, reflexionar si los métodos empleados han sido los correctos. Debemos convalidar los resultados, describir fortalezas y debilidades del estudio. Hay que encontrar la relación de los hallazgos con los objetivos e hipótesis, la relación de los hallazgos con los hallazgos de otros autores, aspectos novedosos y relevantes y por ultimo, extraer conclusiones.

Errores en los estudios

Nos encontramos con dos tipos de errores: 

1. Errores aleatorios: Se produce cuando el estudio se realiza sobre una muestra probalística de la población. Es el más fiable.

Si se trabaja con muestras, es difícil esperar que los resultados coincidan exactamente con lo que ocurre en la población. Sabemos que existe, pero no sabemos si el resultado sobre la muestra supera o se queda corto con respecto al resultado real en la población.

Medidas de control en los errores aleatorios

Primera Fase: Calcular el mínimo tamaño de una muestra necesario para poder detectar como estadísticamente significa una diferencia, si es que ésta existe realmente en la población.

Segunda Fase: uso de pruebas o test de hipótesis (errores α o β), test estadísticos que nos permiten averiguar si las diferencias estadísticas son significativas. Estos test nos llevan a rechazar o aceptar la hipótesis nula. Es una prueba para ver si la asociación entre 2 variables existe o no (edad- colesterol ¿relación?)

H. (H0): la hipótesis nula es la que establece que no hay diferencia significativa entre las 2 variables, es decir que no hay relación.

Error α: es el error que comete el test al rechazar la hipótesis nula.
Error β: es el error que comete el test al aceptar la hipótesis nula.

Tercera Fase: Cálculos de intervalos de confianza para las estimaciones obtenidas.  Intervalo de confianza: Par de valores entre los que se encuentra el dato.

2. Errores sistémicos o sesgos: Se pueden evitar, o al menos minimizar. Son errores que desplazan artificialmente las diferencias observadas en el estudio de las verdaderas, se muestree o no. Estos errores desplazan artificialmente la realidad, a veces exageran las verdaderas diferencias y a veces las minimizan. Afectan a la validez interna del estudio, es decir, a la credibilidad de las conclusiones, por eso es muy importante en un trabajo de investigación leer muy bien los resultados y la metodología que sigue.

Tipos de sesgos

- Sesgo de selección: Mal selección de la muestra. Se incluyen en el estudio sujetos de estudio que difieren en alguna característica relevante de la población sobre la que se pretenden sacar conclusiones. Por ejemplo si quiero hacer un estudio sobre mujeres gestantes y sus hábitos nutricionales, e introduzco en el estudio una mujer que no es gestante, que no está embarazada. 

Si afecta al factor de exposición y al efecto de interés (factor de riesgo y enfermedad), los hallazgos no son extrapolables. Si miedo el nivel de ansiedad en la clase los resultado que voy a obtener no serán extrapolables a todos los alumnos de primero si no a los que están en ese momento en la clase. 

- Sesgo de clasificación: Corresponde a una incorrecta medición de una variable. Depende, por tanto, de la validez y fiabilidad del método utilizado para recoger información. Varían en función de la fiabilidad del método que se utilice.

Puede afectar a la exposición o al efecto. Por ejemplo un estudio para ver si el tabaco influye en el cáncer de pulmón, puedo fallar en la exposición, por ejemplo puedo preguntar, ¿eres fumador? Y puede haber gente que diga no, yo no yo solo fumo dos o tres cigarros al día. En este caso estaré fallando en la clasificación de los sujetos. Para que esto no ocurra debo adoptar un criterio. Hay veces que se comenten sesgos de clasificación porque no existen instrumentos de medición adecuados para ese método.


Este tipo de sesgo se diferencia en: 
  • No diferencial: Disminuye las diferencias realmente existentes.
    Ej.: Cuando la gente oculta hábitos socialmente no admitidos, el estudio no detecta los que verdaderamente están expuestos, de forma que es difícil detectar asociaciones si existen. Por ejemplo al preguntar a los enfermeros si discriminan a los pacientes 0 positivos, los enfermeros  lo más seguro es que no digan que realmente si lo discriminan y rechazan.
  • Diferencial: Exagera las diferencias realmente existentes.
    Ej.: Las madres de niños nacidos con malformaciones recuerdan con más intensidad las exposiciones ocurridas durante el embarazo que las que tuvieron hijos sanos.

Grupo de Control


La finalidad del grupo de control es aislar el efecto del factor del estudio del debido a otros factores. El uso de grupos de control reduce los sesgos de clasificación. Siempre se busca que el grupo de control este sometido a los mismo que el grupo sobre el que se realiza el estudio.

Efectos Que Se Controlan:

- Efecto Hawthorne: Sentirse observado mejora nuestra respuesta.
- Efecto Placebo: La administración de fármaco produce respuestas no atribuibles específicamente al mismo.
- Regresión a La Media: Cuando se obtiene un valor extremo en una variable, la segunda vez que se mide tiende a los valores de la media. Mientras más veces se mide una variable más se tiende a la media.

- Evolución Natural: Las enfermedades tienden a su resolución de forma natural, sin que sean atribuibles a la intervención. Si por ejemplo le doy un fármaco nuevo contra los catarros solo en el grupo de intervención y a la semana todos se han curado, diré hay que bueno es el fármaco, pero también puede ser que el grupo de control sin que se le haya administrado ese fármaco se cure a la semana  por la evolución natural del proceso.

- Sesgo de confusión: Es el único que se puede controlar en la fase de análisis y no solo en la de diseño.

Es una distorsión de las estimaciones del estudio, producidas por la distribución desigual en los grupos de comparación de una tercera variable (variable confundente). Si esa variable es predictora del efecto (factor de riesgo o protector) entonces su distribución desigual contamina la verdadera relación entre la exposición y el efecto estudiados. Ejemplo si mido el nivel de cáncer de pulmón en un grupo fumador y en otro no fumador, y sale que el no fumador tiene menos y el fumador más, puede ser que también el grupo fumador este expuesto a más niveles de radiaciones que el grupo no fumador, esta tercera variable seria la variable confundente.

Ejemplo: Estudio de la relación entre una dieta rica en grasa y cáncer de vejiga. Si este tipo de dietas se realiza más frecuentemente entre los fumadores y, los investigadores no lo han tenido en cuenta, la carga del riesgo del tabaquismo se camufla dentro de la dieta. Aquí la variable confundente sería el tabaco. Para evitar los sesgos de confusión, tendríamos que comparar dos grupos en los que la distribución de la variable de confusión sea similar.

Control de los errores

Restricciones y apareamientos: Plantar una serie de grupos de control para desechar los objetos que no valen y que los que queden tengan características similares. Hacer que el grupo de control se parezca lo más posible al grupo de control.
Análisis estratificado y multivariantes.
  •              Validez Interna Y Externa
Validez Interna: Ausencia de sesgos para la población estudiada. Un estudio puede tener validez interna pero no validez externa.

Validez externa: Precisión y validez externa. Capacidad de extrapolar los resultados del estudio en otras poblaciones. Exige de validez interna previa.
  • Precision y exactitud

Precisión: Fiabilidad o reproductibilidad.
Grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión en condiciones similares.

Depende la de la variación biológica individual del fenómeno que se mide y de la técnica o proceso de medición.
 Por ejemplo la tensión arterial sistólica es una variable que puede sufrir variaciones biológicas en un individuo concreto, por ejemplo has tenido una pelea familiar  tu tensión arterial sistólica ha variado, pero hay personas que a lo mejor en las mismas condiciones no le varia la tensión.

Comprende tres aspectos:

- Repetibilidad: Aplicación de la misma manera a los mismo sujetos en 2 o más momentos. Cuando se mide una variable que sabemos que puede sufrir alteraciones personales, pues conviene tomar esa variable en varios momentos.

-  Concordancia intraobservador. Si yo no sé medirla bien a lo mejor hay resultados que son incorrectos debido a la forma de medición del observador, el mismo sujeto comete el error de medirlo de forma incorrecta.

 - Concordancia interobservador. En muchos estudios hay más de una persona cogiendo datos, si no se recogen los datos de la misma manera pueden haber diferencias interobservadores, para ello es muy importante  protocolizar el proceso.

- Exactitud: Es la validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada.

Pueden existir errores de exactitud debidos al individuo, al observador y al instrumento de medición.

      Precisión Y Exactitud. Estrategias

Seleccionar las medidas más objetivas posibles. Por ejemplo es mejor preguntar, cuantos cigarrillos fumas, que si preguntas, ¿eres fumador? Porque puede haber gente que fume 5 cigarrillos al día y no se sienta fumador. Debemos estandarizar la definición de variables, formar y entrenar a los observadores, utilizar la mejor técnica posible, utilizar instrumentos automáticos, obtener varias mediciones de una variable para mejorar la precisión, emplear técnicas de enmascaramiento (ciego), es decir, que el sujeto no sepa que está siendo observado, que se le está midiendo esa variable.

      Ética E Investigación

Respetar principios éticos en el diseño, ejecución, análisis y difusión.
Cumplir con la normativa vigente con la protección de los derechos de los participantes: Consentimiento Informado.
Dos componentes: Fines y medios moralmente aceptables.
Autorizaciones a los comités éticos de los centros.

miércoles, 1 de abril de 2015

Tema 1: Investigación en enfermería. El método científico

Investigación en enfermería                                                 

Como actualmente sabemos, la investigación es un ámbito muy importante para avanzar en nuestros conocimientos. En la profesión de enfermería, desgraciadamente, este campo esta poco desarrollado, sin embargo, como ya he nombrado, es imprescindible para el avance y mejora el cuerpo de conocimientos científicos. 

Muchas veces nos podemos preguntar: ¿Por qué investigar en enfermería?, pues muy sencillo, se debe investigar debido a que hay un aumento de la población anciana, personas con incapacidades, problemas crónicos de salud, secuelas por accidentes, sin olvidar el cambio del papel social de la mujer y mayor expectativas de los usuarios de la asistencia, así como un aumento de la expectativa de vida, ya que actualmente se vive mucho más, y debido a ello, también surgen mas enfermedades que investigar. 

El objetivo de la investigación en enfermería es desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería. Los estudios de investigación de enfermería irán dirigidos a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de enfermería y a mejorar la calidad en la práctica profesional.

Las prioridades de la investigación en enfermería abarcan proyectos que fomenten la independencia y los auto cuidados de las personas, que reduzcan los problemas de salud causados por problemas medioambientales, hábitos de vida, así como los efectos nocivos de las nuevas tecnologías. No debemos olvidar un papel muy importante de esta carrera, que es la ayuda a a personas, familias y grupos a mantener o recuperar el mayor grado de independencia posible, además de desarrollar fundamentos para permitir a los profesionales desarrollar su trabajo en equipos multidisciplinares.

Pero esto es fácil de decir, pero a la hora de actuar nos encontramos con una serie de dificultades en la investigación, como falta de tiempo, carencia de formación teórico-práctica, falta de conocimientos sobre la metodología de investigación, escasez de fuentes de datos bibliográficos, problemas con el idioma...sin mencionar la escasa motivacion de las enfermeras. 

Sin embargo, hay ciertos factores que facilitan la investigación en enfermería, tales como la implantación de programas de enfermería de formación superior, la preparación de los alumnos en tareas de investigación, la aparición de revistas especializadas, el desarrollo de congresos y reuniones científicas...

Como antecedentes en la investigación en enfermería, debemos nombrar el importante papel que supuso Florence Nightingale en sus escritos “Notes on matters affecting the Health” y “Model Forms”, en los que reconoce la importancia de la recopilación sistemática de datos. También hacer hincapié en la primera revista especializada en investigación enfermera "Nursing Research" de los años 50. 


Como hemos visto, la investigación en enfermería se esta abriendo paso en el mundo actual. siguen surgiendo muchos problemas a la hora de investigar, como ya hemos nombrado. Además de esto, también decir que actualmente no hay recursos suficientes para investigación científica. Hemos visto la importancia que requiere dicha investigación a la hora de la salud, para descubrir y conocer las enfermedades y poder tratarlas con el fin de una longevidad mayor así como una mejor calidad de vida. Nosotras somos el futuro de esta profesión, y debemos optar por luchar por ello ya que poco a poco las cosas se consiguen.


El método científico. Ciencia

1. Pura o Formal: Este tipo de método, no se ocupa de los hechos, sus objetos son formas o ideas. Se aplica el proceso deductivo, sus enunciados están relacionados entre signos. Como método, se utiliza la lógica, para demostrar o probar rigurosamente los teoremas propuestos, por ejemplo: la lógica y las matemáticas.

2. Aplicada o fáctica: este método se encarga de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos, sus objetivos son materiales, sus enunciados se refieren a sucesos y procesos. Como método, se utiliza la observacion y experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto, por ejemplo: las ciencias sociales y las ciencias de la salud. 


En este ámbito, surgen también una serie de complicaciones, tales como:

- La complejidad: Dificultad para identificar atributos o características que se pretenden asociar.
- La Medición: Problemas de procedimientos e instrumentos de medición empleados.
- El Control: Necesidad de control, en términos de comparación.
- La Ética: Necesidad de vigilar las repercusiones de las investigaciones sobre los sujetos de investigación (experimentos).

Metodología de investigación

En este apartado, trataremos con grupos de personas, es decir, debemos adquirir la  información sobre la distribución de problemas de salud y sus determinantes en colectivos de personas. A continuación, pasamos a comparar los grupos para conocer si la presencia de una característica "X" se asocia con al aparición de una enfermedad "Y". Una vez hecho este paso, pasamos a la distribución de la enfermedad, en la cual la distribución no es aleatoria y es posible encontrar diferencias entre los grupos que estamos comparando. 

 Ejemplo de comparación de grupos: Queremos saber si el fumador tiene mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón. No basta sólo con observar a los fumadores. Si tenemos ocho fumadores, si 4 tienen el cáncer, el 50% presentaría la enfermedad. En este caso lo correcto sería comparar con un grupo de personas no fumadoras y ver la proporción en el grupo de no fumadores. Si son 11 sujetos no fumadores y vemos que 4 sólo padecen el carcinoma, podríamos afirmar que los expuestos al tabaquismo tienen mayor probabilidad de padecer la enfermedad que los no fumadores.